10 consejos para ser un buen mototaxista


10 consejos para ser un buen mototaxista
Si quieres ser mototaxista no basta con que te alquiles o compres un motocarro. Hay que ser responsable, no solo por la propia seguridad, sino también por las vidas que llevarás a bordo a sus destinos. ¿Quieres ser el mejor conductor? Nosotros te ayudamos con estos 10 consejos para ser un buen mototaxista.
1. Saca tu licencia de conducir
Igual que sucede con los autos, antes de subirte a un mototaxi a recoger pasajeros tienes que sacar un permiso de conducir. Este te permitirá transitar con pasajeros a bordo. Recuerda: no es el mismo permiso de una moto que el de un carro.
2. Obtén el permiso para conducir en tu distrito
Usualmente las mototaxis se mueven dentro de un solo distrito. Averigua cuáles son los permisos que necesitas en tu municipio. Suelen variar entre distrito y distrito y es mejor tener todo en regla antes de lanzarse a los caminos.
3. Ten un seguro vehicular
Aunque el SOAT es obligatorio, este no lo cubre todo. Pese a que contratar un seguro privado no es obligatorio si te hará un mejor mototaxista ya que nadie está a salvo de un accidente. Los seguros vehiculares para vehículos menores serán tus aliados y pueden cubrir daño propio, pérdida total, reparación civil, etc.
4. No transites por senderos prohibidos
Hay caminos en los que está prohibido el tránsito de mototaxi, averigua cuáles son y no circules por ellos. La prohibición no es por gusto y evitará que te expongas a accidentes.
5. Compra tu propio mototaxi
Es cierto que es una inversión importante, pero a la larga te saldrá más a cuenta comprar un motocarro que alquilar uno. Esto es porque podrás elegir un modelo seguro y solo lo usarás tú, por eso podrás estar al tanto de su buen funcionamiento y su mantenimiento.
6. Da mantenimiento periódico a tu vehículo
Así como los autos, los motocarros necesitan mantenimiento periódico para funcionar correctamente. Puedes hacerlo con la concesionaria que te la vendió, pero también puedes aprender cómo cuidar tu mototaxi por tu cuenta para que siempre esté en óptimas condiciones.
7. No pases a otros vehículos
Recuerda que la vida de los pasajeros depende ti, así que no manejes como si no hubiera mañana. Evita sobrepasar otros vehículos o correr en las pistas.
8. No transportes más pasajeros de los permitidos
No pueden ir pasajeros de pie en tu mototaxi, así que no superes la capacidad de asientos que tengas. Al hacerlo pondrás en riesgo la seguridad de aquellos y la tuya propia.
9. Sé respetuoso con el pasajero
Recuerda que estás prestando un servicio y la amabilidad te ayudará a tener clientes satisfechos. Esto será bueno porque confiarán en ti como conductor y volverá a contar contigo en futuras carreras.
10. Asóciate a una empresa
Esto es importante porque así formas parte de una corporación lo que da confianza a los pasajeros. Además, te permite subir clientes en paraderos autorizados. Al estar en una empresa los mototaxistas suelen usar un uniforme, usualmente un chaleco que los identifique como parte de la empresa (con número de placa, de teléfono, etc.), esto permite que aquella obtenga un feedback de sus colaboradores y ofrezcan cada vez un mejor servicio a sus pasajeros.
Con estos 10 consejos podrás ser el mejor mototaxista. De esa manera tendrás tantos clientes que es posible que pronto tengas tu propia flota de motocarros. ¿La idea es tentadora, no crees?